Page 20 - Corporacion Mixta 13
P. 20
Gastronomia
Cúcuta
gastronómica
Carlos Alberto Afanador Garcia /Empresario Gastronómico - Cocinero Profesional - Consultor
as regiones, ciudades y hasta países no Como convertir esto a favor de nuestro proyecto marca
han ganado su buen nombre culinario por región, que nos ponga no solo en la escena nacional sino
espontaneidad o golpe de suerte. Norte de hasta en el mismo foco global, esto puede ser el resultado
Santander lo tiene todo, para ponernos en de: Trabajo mancomunado del sector público y privado,
Lcontexto voy a hacer un análisis general como creación de estrategias con acciones concretas, armonización
línea de acercamiento a la realidad, aunque queden por fuera de los productos locales con técnicas ancestrales y actuales,
algunos factores o posturas encontramos un acercamiento necesidad e investigación, formación y sobretodo creer en
para sustentar la premisa del título de este escrito. nuestro potencial.
Como no soñar con encontrar nuestros pasteles en las
Teniendo como referente los procesos realizados en algunas grandes superficies, como no querer ver a todo viajero llevar
regiones de Colombia y siendo un poco más ambiciosos el unas lindas cajas llenas de dulces tradicionales, ver nuestras
proceso peruano en el posicionamiento de su gastronomía en cebollas ocañeras en todos nuestros restaurantes, apreciar
el escenario mundial se ha tenido como fortaleza sin discusión nuestros cafés de origen, nuestro futuro no es lejano estamos
lo siguiente: empezando a labrar caminos hacia nuestra identidad, el SENA
Situación geográfica.- Fundamental desde la validez de los debe seguir con las banderas de la investigación y formación,
productos; nuestro departamento cuenta con una ubicación las instituciones deben mirar más hacia la consolidación de
privilegiada, variedad de pisos térmicos, reservas acuíferas mano técnica calificada con criterio local, el gobierno está en la
y la indiscutible realidad de ser encuentro de culturas por obligación de volcar esfuerzos hacia proyectos investigativos,
su ubicación fronteriza. La Historia.- Hemos sido parte de la productivos, comerciales y turísticos y los empresarios están en
formación de la república, en nuestra tierra se encontraban las deuda de no solo crear unidades de negocio sino de apoyar
costumbres de otras latitudes (Españoles, Árabes; Portugueses, los procesos que lleven a la creación de destino turístico
Italianos y sobretodo los criollos que propiciaron el mestizaje gastronómico con identidad regional.
de nuestra gastronomía)Cultura de mente abierta.- Acá reside Lo tenemos todo, solamente que a veces lo olvidamos.
un punto esencial en la creación del destino gastronómico, la
diferenciación y la ubicación de nuestra región en el espacio
universal, provendrá de nuestra cocina que ha sido fruto de la
combinación de nuestros ingredientes locales con las técnicas
aportadas por nuestros precursores. El Garbanzo, la variedad
de aceites y vinagres, el uso de animales de caza, el consumo
de preparaciones calientes en climas cálidos, las técnicas de
embutidos, hervidos, amasijos ha hecho que no le tengamos
miedo a los sabores, a las técnicas para preparación de recetas
no tradicionales; no es raro encontrarse en una festividad
familiar con antipastos, pasteles con rellenos únicos...
¿Qué nos falta? , surge entonces la gran pregunta
y como si fuera un consultor expondré unas debilidades
o deficiencias para llegar a verlas como oportunidades y
posibilidades: Ausencia de investigación y pérdida de la
tradición oral gastronómica. Falta de una política pública seria
y conocedora de la gastronomía como patrimonio inmaterial
de nuestra región. Desarticulación del sector productivo,
(Empresarios gastronómicos-proveedores-campesinos) con
el sector oficial, el sector formador de la competencia y los
promotores culturales y turísticos. La influencia de fenómenos
esnobistas y sobre todo la los contenidos digitales mediáticos
están convirtiendo los hechos gastronómicos en simple Tenemos todo para ser destino
actos mediáticos olvidándonos de la creación de identidad y y referente gastronómico
diferenciación.
20
20
20 Un destino por descubrirUn destino por descubrirUn destino por descubrir